lunes, 9 de marzo de 2009

Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta.

Orson Wells

Los invito a que permitan a su corazón que exprese toda la poesía que guarda. Recuerden que el cine es pasión que asoma entre las cornisas del sentimiento fugaz y se convierte en suceso eterno.

Ma. Esther

sábado, 7 de marzo de 2009

RACCORD (CONTINUIDAD)

Tal vez es un concepto menos conocido popularmente pero fundamental para los profesionales de la narración con imágenes es el racord (continuidad). Una película sonora profesional debe presentar un flujo continuo, suave y lógico de imágenes visuales, complementadas con un sonido que describa el suceso filmado de una manera coherente. El aspecto continuo de una película, es decir, la continuidad, puede decidir el éxito o el fracaso de una producción.


En palabras sencillas se trata, por ejemplo, de que si un actor está tomando un café con la mano derecha en un plano debe seguir tomándolo con la misma mano en su contraplano. Si no sucediese así diríamos que estamos ante un "fallo de racord". Estos fallos de raccord son debidos a que, corrientemente, el cine se rueda con una sola cámara. Es decir, la acción a mostrar se repite varias veces para tomarla desde distintos puntos de vista (distintos planos), pero no se suelen hacer dos planos a la vez. Más adelante en el curso trataremos la razón de porqué esto se hace así.

La continuidad de una película tiene muchos aspectos por lo que se establecen también distintos tipos de continuidad. La continuidad espacial es la más obvia y también la más importante. El espacio, el decorado donde transcurre la acción debe ser el mismo durante todos los planos de la misma secuencia. Si en un plano hay un vaso sobre la mesa y en otro de la misma secuencia ya no está tenemos un error. Los movimientos de los personajes también forman parte de la continuidad espacial. Los intérpretes deben hacer los mismos movimientos en todos los planos que registren la misma acción: deben hacerlo de la misma forma y a la misma velocidad y con el mismo gesto. Si no lo hiciesen así posteriormente tendríamos problemas para montar esos planos entre sí a la hora de editar.


Sin embargo el cuidado que deben poner los actores respecto al raccord va mucho más allá. Tenemos también el raccord de interpretación. Éste se refiere al tono de la voz y a la intensidad dramática ejecutada. Es algo muy sutil pero muy importante a la vez. Otro de los racords fundamentales que deberemos cuidar en extremo es el de la luz. Los fallos de continuidad en la luz de una misma secuencia resultan muy agresivos para el espectador por lo que son considerados uno de los errores peores que se pueden tener en una película. También tenemos el raccord de maquillaje, vestuario, etc.

martes, 3 de marzo de 2009


“Cuando las cosas ocurren tan aprisa, nadie puede estar seguro de nada, de nada de nada, ni siquiera de uno mismo”


Milan Kundera

SOBRE ENCUADRES

Se entiende por encuadre al campo visual que capta la cámara en un ángulo y posición determinados. El encuadre capta una serie de elementos que proporcionan la información que va a llegar al receptor. Por tanto, dicha información se debe planear y estructurar de acuerdo al mensaje que se quiera transmitir. Un elemento importante del encuadre es el aire, que es un espacio entre la acción y la orilla de la pantalla del televisor a cualquiera de los cuatro lados.

A continuación te mencionaré algunas recomendaciones para lograr mejores encuadres:

+ Cuando una persona va caminando o corriendo, se debe dejar más aire delante de ésta, para que cuando avance no se le corte la cabeza. + Variar el ángulo de la toma, ya que esto es más interesante que una toma frontal fija. + Cuidar que ni las sombras ni los objetos del escenario parezcan que salen de la cabeza del personaje. + Evitar que las líneas horizontales pasen por el cuello del personaje. + Los primeros planos deben ser usados en composiciones en las cuales cumplan una función informativa. + En tomas abiertas colocar objetos en primer plano. Esto dará imágenes más estéticas. + En tomas en detalle se recomienda colocar objetos que ayuden a ubicar el tamaño del objeto principal.
Algo muy importante en cuanto al encuadre se refiere es que la parte superior tiene mayor peso visual que la parte inferior. Un objeto tendrá mayor peso si se le coloca en algún lado del encuadre. El centro del cuadro es una parte débil desde el punto de vista de la composición. El objeto de interés debe colocarse de preferencia a la derecha del encuadre, y es bueno evitar ponerlo al centro del mismo.

Información tomada del Curso “Planeación de la producción” de la Escuela de Video Óscar Cadena.

lunes, 2 de marzo de 2009

TALLER DE REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA


PRIMER PARCIAL
1. Manejo de signos visuales y auditivos
2. Composición Cinematográfica
3. Producción para documental

SEGUNDO PARCIAL
5. Taller de guionismo para cine
6. Producción de Ficción

TERCER PARCIAL
7. Producción, distribución y exhibición
8. El cine y su tecnología